
El gobierno de Venezuela y representantes del sector comercial de Bolivia, se estarían planteando consolidar relaciones en el sector económico, en este encuentro participó también el embajador del país andino en Caracas, principalmente se trató de una evaluación para impulsar propuestas de comercio entre ambas naciones.
No es INVENTO, ya sucedió en #Venezuela y #Cuba como esta pasando ahora en #Bolivia #Argentina #Mexico #Nicaragua #Honduras y pare de contar. Esto llamado revolución son la destrucción de la nación. pic.twitter.com/gk3v0F1IHD
— 🇧🇴Fernando Del Rincon🇻🇪 (@fdelrinconve) November 9, 2021
Todo esto lo informó este jueves 11 de noviembre el viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña, a través de su cuenta de Twitter Peña comentó lo siguiente:
“Recibimos al embajador del Estado plurinacional de Bolivia Sebastián Michel junto a representantes de la Cámara de Comercio Boliviana-Venezolana, de quienes recibimos audaces propuestas para impulsar el comercio binacional. ¡Todo nuestro apoyo para contribuir en un ganar-ganar”, decía el comunicado.
Aún no han informado de que se tratará esta propuesta ni en qué área se enfocará, pero algo que si han hecho en muchas ocasiones desde los tiempos de Hugo Chávez, es el intercambio de hidrocarburos, principalmente barriles de petróleo, por cualquier rubro de la canasta básica o cómo en el caso de Rusia armamentos y equipos militares.
🇨🇺🇲🇽🇻🇪CUBAMEXIZUELA – EL AFFAIRE DE LÓPEZ CON EL ESPECTRO DE CHÁVEZ🇨🇺🇲🇽🇻🇪
— JAPN (@japn2020) November 11, 2021
A pesar del colapso de Cuba, Bolivia, Venezuela y Nicaragua, en México, López y MORENA siguen emitiendo notas de apoyo y elogios a los narco-regímenes asesinos del continente.
¡Es hora de abrir los ojos! pic.twitter.com/VfDC6zLaQc
La cámara de Comercio Boliviana-Venezolana está integrada por productores, comerciantes, y empresario de ambos países que brindan una “atención personalizada a sus asociados, para la oportuna y acertada toma de sus decisiones mediante los servicios de asesoramiento del comercio bilateral” lo que es algo positivo.
Estas relaciones entre Bolivia y el chavismo se ha visto desde hace más de 15 años, aunque las relaciones se vieron interrumpidas durante el período de Gobierno interino de Jeanine Áñez (2019-2020), quien no reconocía como legítima la Administración chavista.
Ahora han logrado retomar conexiones gracias a que volvió a gobernar el partido socialista en el país con Luis Arce.