
El día de ayer la ONG Espacio Público y Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello aseguraron que las elecciones en Venezuela siempre han sido injustas.
A través de un estudio que compartieron en la página web de Espacio Público, demostraron que el ecosistema de medios nacionales está compuesto por 992 medios de comunicación, 793 radios y televisión, lo que constituye 79,9% de la totalidad.
#LupaPeriodística🔎 | Directivos e informes de ONG que monitorean los derechos humanos de los presos y presas señalan que lo dicho por la diputada del PSUV, Carolina García, de que en 60 días se resolvía el hacinamiento carcelario de Venezuela no se cumplió.
— Cotejo (@cotejoinfo) November 18, 2021
📹 @mvsaldiviat pic.twitter.com/Ea89iwzxGP
“Es decir, la difusión de información se concentra en las plataformas sometidas a mayores controles gubernamentales”, revelaron en el comunicado, también que son transmitidas por 75% de los medios de comunicación de Venezuela.
De acuerdo con la ONG en el mes de octubre los medios acumularon 24 horas y 33 minutos en 18 eventos y programas, constituidos básicamente por las alocuciones del presidente del r3gim3n.
Exigimos al Estado venezolano a cesar la persecución, hostigamiento, criminalización y acoso contra ONG de la sociedad civil y defensores de derechos humanos en el país. Desde Defiende Venezuela recordamos que defender derechos no es un delito. pic.twitter.com/xTeTIOrvVA
— Defiende Venezuela (@DefiendeVE) November 19, 2021
“Del total de estos programas gubernamentales se registraron dos transmisiones que sumaron 1 hora y 23 minutos, bajo el formato de cadenas obligatorias formales”, revelaron.
No es un secreto que las elecciones en Venezuela nunca han sido transparentes, el gobierno siempre modifica los resultados a su favor, a raíz de esto los venezolanos no van a votar debido a que siempre sucede lo mismo.