
El diputado por el partido Voluntad Popular, Juan Guaidó, en el año 2019 formó una gran popularidad al d3s4fiar al r3gim3n de Maduro y asumir el cargo de presidente encargado de Venezuela otorgado por la Asamblea Nacional.
A pesar de ser reconocido a nivel mundial por más líderes democráticos, sus decisiones aún no se han hecho notar del todo y tampoco quedan claras cuáles es su objetivo a lograr en Venezuela.
#11Nov | En entrevista para @RCR750, Guaidó afirmó que están dispuestos a retomar el diálogo con el régimen de Nicolás Maduro.
— El Diario (@eldiario) November 11, 2021
Sin embargo, confesó tener «cauta esperanza sobre ese proceso en México, porque nos enfrentamos a una dictadura”. pic.twitter.com/SvFe5uQEnq
Su eslogan con el que hizo crecer su popularidad y el cariño de la gente constaba de lo siguiente: «El cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres».
Esto le hacía creer a la gente que Guaidó no se sentaba a negociar con dict4dor3s, de hecho el mismo afirmó que no permitiría una mesa de diálogo entre su gobierno y el mandato de Maduro.
Sin embargo al pasar del tiempo varias reuniones de diálogo se han ido formando, incluyendo la más reciente y más relevante, la que se llevaba a cabo en México bajo la supervisión del gobierno de Noruega en el que se estaban empezando a tocar puntos importantes.
🌐 Tres senadores estadounidenses hablaron con J. Guaidó sobre las elecciones en Venezuela y la suspensión del diálogo en #México.
— Marciano Bobadilla 🇩🇴 (@MarcianoBobadil) November 1, 2021
D. Durbin, B. Menéndez y T. Kaine reconocieron al pte interino por su dedicación “contra viento y marea” para lograr un futuro ✅ para #Venezuela. pic.twitter.com/a0uREcuxyE
Tras la extradición de Alex Saab Maduro decidió “levantarse” de la mesa y suspender las negociaciones, haciendo esto en forma de pr0test4.
“¿El llamado cuál es? A volver, y nuestra determinación, a lograr un Acuerdo de Salvación Nacional, a volver a México. Nuestra determinación de lograr una solución a este c0nfl!ct0”, fueron sus palabras ante el fin del dialogo lo que generó un descontento en la sociedad Venezolana porque sigue insistiendo con buscar una solución por esa vía.