
No es un secreto que en los centros médicos públicos no hay personal por los bajos sueldos, y presiones partidistas ejecutadas por el gobierno de Nicolás Maduro, muchos médicos han optado por dedicarse a otros trabajos o realizar sus propios emprendimientos los cuales los ayudan a vivir mejor.
“La falta de personal es consecuencia de los bajos salarios y presiones partidistas en los hospitales públicos. 33.000 médicos han emigrado”, revelo Carlos Valero diputado a la Asamblea Nacional de 2015.
#25Oct En el J.M. de los Ríos hay un brote de “hepatitis C” y las madres denuncian la reutilización de jeringas. También protestaron por el desalojo de la Fundación “Santi y sus amigos”, quienes los ayudaban con comida e insumos. Reporta @NeidyFreytesUrb para #TVVNoticias pic.twitter.com/3DHN7Mvpri
— TVV Noticias (@TVVnoticias) October 25, 2021
Un ejemplo claro es uno de los principales hospital públicos de Anzoátegui, donde solo hay cuatro médicos y cuatro enfermeros por cada guardia de 24 horas, además de que las condiciones de trabajo son decadentes.
“A la grave situación por los bajos salarios, se suma la falta de insumos de protección para los trabajadores, que ha ocasionado que más de 20 trabajadores se encuentren en reposo por presentar sintomatología asociada a c0v!d”, comento.
#EnVideo📹| La empresa Cartones de Venezuela, C.A., contribuyó con el Hospital «Dr. Domingo Luciani» con la recuperación de camas clínicas e incubadoras.#EnsayoMásGrandeDelMundo pic.twitter.com/uEGGBt5pXu
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 12, 2021
Día a día pierden la vida venezolanos que se encuentran ingresados por la falta de insumos, esto debido a que muchos van por la falta de dinero, sin embargo, terminan perdiendo la vida igualmente por no tener dinero para costear el tratamiento o los materiales de lo que necesiten debido a que deben llevar todo.
“El gremio de enfermería ha levantado y seguirá levantando su voz exigiendo al Estado condiciones de trabajo decentes para que los profesionales de la salud podamos realizar nuestra labor.
Necesitamos insumos, equipos, agua, luz, alimentación y, por supuesto, salarios dignos”, reveló Carlos Contreras a través de su cuenta de twitter.