
No es un secreto que ambos países se encuentran en un estado decadente, además de ser gobernados por c0rrupt0s los cuales llevan años en el poder, toda la polémica comenzó desde que Daniel Ortega ganó nuevamente las elecciones de su país, es su octavo año en la presidencia.
Ante todo lo ocurrido María Carmelina Londoño, viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, presentó una declaración apoyada por otros países en la que manifiestan su preocupación por la alteración del orden democrático en estos países.
La #OEA se pronunció a la situación de #Nicaragua 🇳🇮 y #Venezuela 🇻🇪 en el plano del debate 51 el jueves #11nov.
— Ararauna (@ararauna_ve) November 12, 2021
Resaltó la candidatura de #DanielOrtega como «injusta y arbitraria», y recalcó la ilegitimidad de #NicolasMaduro en el país venezolano. pic.twitter.com/HAyfV49noo
La situación que están presentando ambos países monopolizó las deliberaciones de los 34 Estados miembros del órgano regional, que celebra del 10 al 12 de noviembre su Asamblea General con Guatemala como sede virtual del evento.
La resolución propuesta sobre la situación de Nicaragua asegura que hicieron caso omiso a las iniciativas diplomáticas y técnicas emprendidas desde junio de 2019 por la OEA, estas con el fin de promover la democracia representativa y la protección de los derechos humanos.
➡ Hoy comienza en Guatemala la 51° Asamblea General de la OEA. Si bien los temas principales van a ser la situación de Venezuela y Nicaragua, el cónclave abordará también la cuestión #Malvinas, como todos los años. pic.twitter.com/fNs1Mk3egk
— MalvinasData [Hernán] (@MalvinasData) November 10, 2021
Además buscan declarar que las elecciones que se realizaron en el país el pasado domingo no fueron transparentes ni justas, además de no tener no tienen legitimidad democrática.
Recientemente el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, también salió a hablar que la c4ptur4 de varios personajes del gobierno y la decisión del CPI marcan la Iuch4 de la democracia.