
El nuevo centro de paquetería de Amazon en Tijuana luce como un nuevo castillo que gobierna los alrededores de un barrio. Las imágenes son desoladoras por sí solas y se volvieron virales alrededor del mundo, donde fueron llamadas distópicas.
Sin embargo, Marisa Vano, la vocera de Amazon en México, señaló que la presencia de Amazon en México significa una oportunidad de empleo bien pagado:

“Desde nuestra llegada a México, Amazon ha creado más de 15 000 empleos en todo el país, lo que ha generado oportunidades de empleo con salarios competitivos y beneficios para todos nuestros empleados. Nuestros salarios y beneficios fortalecen a las comunidades locales, y estas inversiones ayudan a que estas áreas crezcan y construyan un mejor futuro”.
“Pero los verdaderos objetivos de este complejo de 32 mil metros cuadrados parecen ser otros: la subcontratación y la mano de obra barata. Esto lo señala Charmaine Chua, profesora asistente en el Departamento de Estudios Globales de la Universidad de California (EE.UU.), quien además hace notar que la nueva bodega estará muy cerca del almacén más grande de la compañía en territorio americano”.

Según Chua, la localización estratégica entre el almacén de Tijuana y de Otay Mesa FC, en el condado de San Diego, busca crear una fuerte dupla para evadir la legislación y los altos costos de los aranceles que frenan el comercio con China y que han ocasionado que el comercio estadounidense se vea en amplia desventaja.